Nos mueve el interés de contribuir a dotar al país y sus organizaciones de dirigentes éticos y eficaces que al representar los principios, la cultura y los intereses de la agroindustria, contribuyan al desarrollo económico sustentable y al crecimiento con equidad social de todos los argentinos.
El objetivo de esta tercera instancia de formación es complementar y reforzar los conocimientos adquiridos en los niveles anteriores con otros nuevos que permitan apuntalar el desarrollo de las aptitudes de los futuros dirigentes.
Como muestra de reconocimiento a quienes asumieron el compromiso de desarrollar sus aptitudes dirigenciales, y a lo largo del tiempo mantuvieron la vocación de capacitarse para representar y promover los valores, cultura e intereses del sector agroindustrial en procura del bien común, el Centro de Corredores resolvió poner a disposición un pasaje para el viaje de capacitación que organiza la Bolsa de Comercio de Rosario a Estados Unidos que será otorgado a aquel Novel Dirigente del Tercer Nivel que cumpla con los requisitos para aprobar el Programa (100% de asistencia y presentación de un trabajo final) y cuyo trabajo resulte seleccionado por la Comisión Evaluadora que se constituirá a tal efecto.
El Programa de Formación de Noveles Dirigentes del Centro de Corredores de Cereales de Rosario cuenta con el apoyo académico del CEIDA (Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial), un proyecto educativo de la Sociedad Rural Argentina para formar cuadros dirigenciales del agro. La Bolsa de Comercio de Rosario apoya institucionalmente al CEIDA y coordina en Rosario una parte del programa de estudios de esa institución.
OBJETIVOS
El Programa apunta a afianzar en los participantes la capacidad de:
- Analizar la realidad local, nacional e internacional con escenarios complejos y cambiantes.
- Interpretar, representar y promover los valores, cultura e intereses del sector agroindustrial en procura del bien común.
- Tomar decisiones con información, criterio ético y rigor lógico.
- Promover la participación y aunar voluntades, mediante el ejercicio del liderazgo y la comunicación.
- Facilitar procesos de cambio que logren renovar las instituciones gremiales empresariales.
- Profundizar el concepto de federalismo, con especial énfasis en los problemas que afectan al interior, y con una propuesta de formación concebida desde la Región Centro para toda la Argentina.
DESTINATARIOS
Esta instancia de formación está destinado exclusivamente a las personas que completaron el Segundo Nivel del Programa de Formación de Noveles Dirigentes y que demostraron un alto grado de compromiso con la Bolsa de Comercio de Rosario, que estén interesadas en desarrollar su vocación dirigencial mediante la participación en actividades intensivas de formación y dispuestas a asumir la responsabilidad de llevarla a la actuación pública.
METODOLOGÍA
El Programa se estructuró contemplando básicamente la metodología de conferencias, talleres y paneles de discusión.
CONTENIDOS
En el desarrollo del Programa se abordarán los siguientes contenidos:
MARZO 16 - Taller de Redacción para Trabajo Final:
“¿Cómo se realiza un trabajo de investigación?”- Disertante: Lic. Elena Gasparri (UNR).
ABRIL 27 - Economía Regional:
-“Diferentes Cadenas de Valor en Santa Fe - Importancia de la Región Centro”. Disertante: Lic Julio Calzada (Bolsa de Comercio de Rosario)
-“Proyectos de infraestructura y Transporte para la Región” - Disertante: Ing. José Emilio Bernasconi (Coordinador de la Comisión de Transporte e Infraestructura de la BCR)
MAYO 16 - Liderazgo / Motivación:
“Respuestas frente a una situación de crisis” - Disertante: Josefina Semillán Dartiguelongue (Filósofa especializada en Antropología Filosófica y Filosofía Social).
JUNIO 1 – TALLER Presentaciones Orales / Oratoria:
“Técnicas para realizar una presentación exitosa” - Disertantes: Verónica Médico (Licenciada y Profesora en Letras –UBA-, especializada en capacitación en escritura comercial, oratoria y formación de instructores) y Marcelo Dal Zovo (Abogado –UBA-, especializado en capacitación en oratoria, escritura comercial, académica y jurídica).
JUNIO 13 - Presentación y Exposición del Trabajo Final
DURACIÓN
La carga horaria del Programa es de 20 horas presenciales, distribuidas en 5 encuentros mensuales intensivos de medio día de duración. Comienza el 16 de marzo y termina el 13 de junio de 2011. El horario de cursado será de 8:30 a 12:30.
CERTIFICADOS
Se entregarán certificados de asistencia. Para obtenerlos, los participantes deberán acreditar el
100% de asistencia a las actividades presenciales y
presentar un trabajo final.
Director del Programa: Eduardo Romagnoli
Coordinador: Andrés Williams
Comisión Asesora: Joaquín Amuchastegui, Sebastián Bottallo, Juan Carlos Campana, Carlos Dallaglio, Fernando Cappella y Juan Pablo Galleano.
El Programa de Formación de Noveles Dirigentes cuenta con el auspicio institucional de la Bolsa de Comercio y el apoyo de la Sociedad Rural Argentina (SRA) y el Centro de Estudios e Investigación para la Dirigencia Agroindustrial (CEIDA).